|
|
|
|
|
 |
|
 |
Santo Mocho
Que se iban a imaginar un grupo de trabajadores, que bajos sus pies encontrarían al santo patrono de Miraflores. Ese día una contratista realizaba un trabajo de movimiento de tierra en la población ubicada entre Cachipo y Tropical. Los trabajadores cavaban sin afán cuando de repente de las entrañas de la tierra vieron resurgir al santo mocho, nombre que le fue dado por la pérdida de su mano.
En 1971 fue llevado a la población de Miraflores por la pérdida de su capilla en la población de Cachipo, esto hizo resurgir entre los pobladores de Miraflores una devoción por este santo que misteriosamente vino de la madre tierra tal vez ocultando vivencias de la historia de la Venezuela Pre-colombina.
La Iglesia San José Obrero
La iglesia San José Obrero que esta edificada en la población de Miraflores, fue inaugurada el 23 de Junio de 1961, fue su primer párroco Juan Vives Zuriaz. En el sitio funcionaba para la época el Bowling de las empresas Petroleras Americanas que estuvieron asentadas en la población. La fé cristina de su población quiso que su iglesia se edificara en este lugar. Este templo cristiano cumplió 49 años, reavivando la fe de la población.
Festival de Aguinaldos de Oriente (Miraflores)
Uno de los festivales que han mantenido vivas las tradiciones de la música oriental aguinaldera del periodo decembrino es, sin dudas, el Festival de Aguinaldos de Oriente, fundado por el padre Juan Vives Zuriaz, lamentablemente fallecido. El Padre Zuriaz fue el impulsor del rescate de esta bella tradición venezolana, que año tras año se escenifica en el estadio de Miraflores donde se presentan numerosos grupos de cantantes infantiles y adultos mostrando lo mejor del cantar oriental. Este festival tiene renombre nacional por su organización y sus géneros musicales donde el Galerón Oriental muestra sus múltiples facetas.
|
|
 |
|
 |
|
|
|
|
|
Esta pàgina es totalmente reserva del autor
|
|
|